Método Marie Kondo para ordenar

El método Marie Kondo para ordenar tus espacios

Hoy vamos a profundizar un poco en el método Marie Kondo para ordenar cualquier lugar, algo que ha ganado popularidad en los últimos años. Se trata de una manera ideal de prepararte para una mudanza, ya que te ayudará a deshacerte de todo lo que no necesitas para no saturar tu nueva casa. Si necesitas el mejor servicio de mudanzas de Asturias, solo tienes que ponerte en contacto con nosotros.

10 reglas básicas del método Marie Kondo para ordenar

Lo primero que debemos aprender es qué es el método Marie Kondo. Se trata de una forma de ordenar, ideada por esta autora japonesa, que nos permite identificar y retirar de nuestros espacios aquello que no necesitamos. Con apenas unos pasos, como aquí te contamos, verás que hay muchas cosas que podemos tirar, donar o regalar y no tendremos ningún problema.

Comprométete y cumple tus objetivos

El método Marie Kondo para ordenar los espacios es muy tajante en su primera regla: sé férreo. A casi nadie le gusta ponerse a ordenar la casa, así que márcate un objetivo y asegúrate de cumplirlo. Si hoy has decidido ordenar el salón, no te dediques a otra cosa hasta que esté completamente listo.

Pon en perspectiva todo lo que tienes

El primer paso de este proceso debe ser vaciar todos los armarios, cajones y espacios de almacenamiento. Así podrás ver de manera muy visual lo que tienes, y podrás ir identificándolos y clasificándolos desde el primer momento. Además, te permitirá saber qué elementos conservas que son prácticamente idénticos, o si de verdad necesitas tanto para vivir.

No dobles la ropa de cualquier manera

Uno de los puntos que expone Marie Kondo para que mantengamos nuestros cajones ordenados es la forma de doblar la ropa. El método KonMari establece una separación por colores, que nos permitirá ser más rápidos a la hora de elegir conjunto, además de doblar la ropa en tres pliegues y almacenarla en vertical, para poder identificarla.

Designa espacios para las categorías

Otro aspecto importante que se aprende siguiendo el método Marie Kondo para ordenar es que todo debe tener su sitio. Si estamos guardando cinturones, todos deben ir en el mismo cajón. Lo mismo ocurre, por ejemplo, con las pilas que tengamos en casa. De hecho, lo ideal es tener una caja más pequeña en ese cajón para guardar las pilas vacías y tenerlas controladas antes de desecharlas de la manera adecuada.

Siéntete atraído por lo que tienes

¿Cuántas cosas tienes en casa que, en realidad, ni fú ni fá? Camisetas, decoración o muchos otros objetos que los ves y no te dicen nada. Marie Kondo nos invita a tomar ese elemento entre las manos y dejarnos “atraer” por él. Si no sientes apego ni te hace feliz, es el momento de descartarlo.

¿Seguro que todavía lo quieres?

Si el truco anterior del método Marie Kondo te hace dudar en un objeto, y no sabes si quedártelo o descartarlo, mételo en una caja. Ciérrala con precinto y escribe la fecha del día de hoy: si dentro de un año no la has abierto, significará que realmente no necesitabas ese objeto y que puedes deshacerte de él.

Utiliza una escala de frecuencia de uso

A la hora de ordenar las diferentes categorías, no solo la ropa, es interesante que tengas a mano aquello que utilizas con más frecuencia. Deja para las zonas de más difícil acceso lo que no sueles utilizar o, directamente, apárcalas en la caja que hemos comentado justo arriba.

“Las gallinas que entran por las que salen”

No sabemos si el método Marie Kondo para ordenar se basa en esta frase de uno de los personajes de José Mota, pero algo parecido nos invita a hacer. Cuando compres o te regalen algo, al menos una o dos cosas deben salir de casa. Si no acumulas infinitamente objetos, no tendrás que desprenderte de ellos en el futuro.

Las cajas transparentes te ayudarán a elegir

El método Marie Kondo nos aporta no solo orden, sino celeridad a la hora de utilizar lo que tengamos en casa. Guardar las cosas en cajas transparentes te permitirá saber de un vistazo qué tienes y encontrar lo que te haga falta en ese momento. También son una manera ideal de apilar de forma ordenada.

Mantén la ventilación en casa

Por último, Marie Kondo nos dice que, por las mañanas, es aconsejable abrir las ventanas durante unos minutos, para que se ventile la casa y se rebaje el ambiente cargado. Esto te ayudará a encontrar un mejor bienestar general y a eliminar elementos nocivos.

Como ves, utilizar el método Marie Kondo para ordenar tu casa es tan sencillo como seguir estos pasos y, sobre todo, armarte de paciencia y voluntad. Si logras entrar en esta dinámica, te darás cuenta de que no es necesario acumular ropa y otros objetos para ser feliz.

dar de alta la luz

¿Cómo dar de alta la luz en tu nueva vivienda?

Cada vez falta menos para tu mudanza, y ya estás preparando todo lo necesario para empezar una nueva vida. Uno de los puntos más importantes es el de activar los suministros, un proceso que es tan sencillo como necesario, como puede ser el de dar de alta la luz. Sin duda, se trata de un recurso básico que debemos activar sí o sí antes de llegar.

Para ponértelo un poco más fácil, vamos a enseñarte cómo dar de alta la luz, además de dar respuesta a las dudas más comunes que pueden surgirte. Como siempre, si quieres estás buscando el mejor servicio de mudanzas de Asturias, lo único que tienes que hacer es ponerte en contacto con nosotros.

Requisitos para dar de alta la luz

El primer requisito básico para dar de alta la luz es disponer de una instalación eléctrica preparada para ello. Si no tienes, puedes solicitar su instalación a la distribuidora que elijas para tu suministro, y te darán presupuesto para solventarlo. Ellos te guiarán para dar de alta la luz y qué se necesita en caso de no contar tu vivienda con lo necesario. Vamos a ver los dos supuestos más claros:

Dar de alta la luz en vivienda nueva

Tendrás que llevar todo el procedimiento desde el inicio, primero con la preparación de la acometida eléctrica que hemos comentado antes. Una vez esto listo, debes solicitar el Boletín Eléctrico, que incluye toda la información necesaria sobre la instalación eléctrica de la edificación. Este documento lo prepara un instalador eléctrico y es imprescindible para los trámites con la compañía.

Cuando contactes con la comercializadora para dar de alta la luz, solo tendrás que entregar la documentación que te requieran y pronto se resolverá su activación. Algunos de estos documentos pueden ser:

  • El código CUPS (Código Universal de Punto de Suministro), que identifica cada suministro de energía.
  • La dirección del inmueble.
  • El citado Boletín Eléctrico o Certificado de Instalación.
  • La identificación de quien figurará como titular del contrato.
  • La potencia contratada con la que se abastecerá tu vivienda.
  • El código IBAN de la cuenta bancaria donde se domiciliará el cobro de las facturas.

Dar de alta la luz en vivienda de segunda ocupación

En este caso se trata de un proceso mucho más sencillo, ya que los primeros pasos se habrán dado con anterioridad. Tanto si llegas en situación de compra como de alquiler, lo habitual es que haya un proceso de baja reciente y dar de alta la luz sea algo más barato. Si han pasado menos de tres años del último contrato, no será necesario abonar la totalidad de los derechos del suministros.

Dudas que puedes tener al dar de alta la luz

¿Cuánto cuesta dar de alta la luz?

Los derechos para dar de alta la luz suponen un coste para el cliente, que tendrá que abonar para poder disfrutar de este servicio. Se abonarán directamente a la distribuidora de la zona, que conectará la vivienda a la red eléctrica general. Esto se pagará una única vez, al inicio del servicio, y se incluirán en la primera factura de la luz de la compañía contratada.

  • Derechos de extensión: 17,37 €/kW + IVA
  • Derechos de acceso: 19,70 €/kW + IVA
  • Derechos de enganche: 9,04 € + IVA

¿Qué potencia eléctrica debería contratar?

Una de las preguntas más importantes que debes hacerte al dar de alta la luz es cuánta potencia necesitas. Este es un apartado muy importante de la factura, ya que debes elegir una potencia que se adapte a tus necesidades. Esto se paga en todas las facturas, sea cual sea el consumo real de tu vivienda.

Piensa que una cifra muy baja te dará constantes problemas por sobrecarga del sistema, y una cifra muy alta te hará pagar por una energía que no estás utilizando. Lo ideal es calcular cuánto necesitas a través de varias posibilidades:

  • Calculadora de potencia eléctrica: Se trata de una herramienta gratuita que te permite estimar la potencia necesaria según las características de tu vivienda, del suministro o de los electrodomésticos.
  • Cálculo manual: Si sumas las potencias que necesita cada electrodoméstico, tendrás el uso máximo de tu vivienda.
  • Asesoramiento de un electricista: La ayuda de un especialista te dará una cifra muy exacta de tu potencia necesaria.

¿Cuánto se tarda en dar de alta la luz?

Por último, debemos recomendarte que solicites el alta de la luz con cierta antelación, ya que puede tardar entre 1 y 8 días hábiles en estar listo todo el suministro. Depende en gran medida de la compañía que se contrate y del técnico de la distribuidora que visite la vivienda, especialmente si encuentra errores en la instalación.

En el caso de que todo esté correctamente, instalará un contador de luz y precintará el Interruptor de Control de Potencia (ICP). Con esto listo, ya no tardarás demasiado en tener luz en tu nueva vivienda.

consejos mudanza

Consejos para una Mudanza Perfecta

Sabemos que hacer una mudanza puede llegar a ser estresante y a casi nadie le gusta pasar por este proceso. Para que te sea más sencillo, hemos querido preparar unos consejos para mudanzas que te ayudarán a no dejarte nada atrás y tomarlo todo con mayor tranquilidad.

7 consejos para una mudanza ideal

Haz limpieza antes de empacar

Empezamos estos consejos para mudanza con algo básico. Antes de ponerte a guardar todo lo que tienes para la siguiente vivienda, revisa qué quieres conservar y qué no. A lo largo de los años, vamos acumulando muchas cosas que, si bien algunas son bonitos recuerdos, otras no son más que trastos que no necesitamos.

Esta limpieza no solo te ayudará a ahorrar espacio en el camión de mudanzas, sino que te permitirá tener más espacio en el nuevo hogar y llenarlo de momentos propios. Es importante que dejemos hueco para crear una nueva vida en el lugar en el que nos quedaremos durante un tiempo.

No hace falta que vacíes todos los cajones

Efectivamente, es interesante que los cajones que tienen objetos poco pesados (como ropa y demás) no los vacíes. Este es uno de los consejos para una mudanza ordenada más interesantes que puedes tomar, ya que te ayudará, de nuevo, a ahorrar espacio y tiempo de desempaque.

Aunque dejar estos artículos ligeros dentro de los muebles puede hacer que pesen un poco más, no será demasiado y se podrán transportar con facilidad. De lo contrario, tendrías que buscar más cajas para guardarlos. Eso sí, hablamos de cosas con poco peso, no vayas a llenar un cajón con los libros de la biblioteca.

Utiliza bolsas de basura para los objetos más blandos

Aunque pueda parecer poco glamuroso, es una idea excepcional por varios motivos. El primero es porque te ayudará a no desperdiciar espacio en las cajas de cartón. La bolsa se adaptará al tamaño y la forma de este tipo de objetos (almohadas, edredones, peluches…), por lo que podrás maximizar su uso.

De esta manera, podrás colocar estas bolsas en cualquier lugar del camión, rellenando huecos que queden libres. Así también estarás evitando que otros muebles o artículos se golpeen. Dentro de este consejo para mudanzas, te recomendamos que protejas la bolsa con cinta aislante para que su interior llegue en perfecto estado.

Haz una limpieza extra cuando estés desempacando

Seguimos con nuestros tips para mudanza, y de nuevo te recomendamos que elimines lo innecesario. Cuando llegues a tu nueva vivienda, revisa de nuevo todo lo que vayas sacando de las cajas. Puede que ahora veas que ya no lo necesitas o no encaja con el nuevo espacio.

Y es que, entre los consejos para mudarse de casa más comunes, no puede faltar la idea de que cada vivienda es un mundo. Los objetos, muebles o decoraciones que encajaban en un lugar pueden no hacerlo en otro diferente.

Cuenta con hacer algunas compras de más (¡sobre todo plantas!)

Si antes hablábamos de tirar (o regalar o vender) cosas que ya no encajan, ten por seguro que habrá que comprar alguna que otra cosa nueva. Reserva siempre un poco de dinero para este tipo de situaciones inesperadas, para evitar quedarte a medias durante mucho tiempo.

Y si señalamos las plantas en este consejo para mudanza es porque son muy importantes. Ya que, en muchas ocasiones, no será fácil llevarlas de una casa a otra, te recomendamos que sea una de tus prioridades. No solo llenarán de vida cualquier rincón y te sentirás acogida, sino que también te ayudarán a limpiar el aire más fácilmente si has pintado o instalado algún suelo con compuestos volátiles

Asume que tendrás que lidiar con alguna crisis

Muchas personas, cuando se enfrentan a una situación adversa, no saben qué hacer en una mudanza. No te preocupes, las emociones van y vienen y puede que tengas algún bajón en ciertos momentos, pero seguro que tienes a alguien en quien apoyarte.

En poco tiempo te darás cuenta de que todo ha sido menos grave de lo que parecía, y que ahora puedes disfrutar de este nuevo espacio con total tranquilidad.

Date tiempo para acostumbrarte al nuevo hogar

Para terminar estos consejos básicos para mudanza, no podemos decirte más que: paciencia. Como hemos dicho antes, al principio puede costarte adaptarte un poco a todo lo que ha cambiado en tu vida. No solo la casa, también es probable que hayas dejado atrás amigos o familiares, cambiado de trabajo o a tus hijos de colegio.

Despeja tu agenda por unos días, dedícate tiempo a ti mismo y a los tuyos para recuperar la sensación de estar en casa. En un par de semanas verás todo con mejores ojos.

Estos han sido nuestros consejos para una mudanza ideal. Sabemos que pueden surgir complicaciones, pero en Mudanzas Manzano siempre vamos a estar dispuestos a echarte una mano, ayudarte y asesorarte en todo momento.

dar de alta agua

¿Cómo dar de alta el agua en tu nueva vivienda?

Si ya falta poco para que te ayudemos con tu mudanza y estás revisando el estado de los suministros en lo que será tu próximo hogar, es el momento de empezar con algunos procesos. Dar de alta el agua es uno de los trámites principales que, probablemente, tengas que realizar.

Hoy vamos a ver cómo hacerlo, además de responder a algunas de las dudas más comunes que nos hemos encontrado a lo largo de los años. Por supuesto, si quieres tener el mejor servicio de mudanzas de Asturias, solo tienes que ponerte en contacto con nosotros.

Requisitos para dar de alta el agua

Lo primero que debes saber antes de dar de alta el agua es que se trata de un mercado no liberalizado. Esto significa que no encontrarás varios proveedores entre los que elegir, sino que cada zona geográfica de España tiene una empresa dedicada a ello. Infórmate antes de comenzar con el procedimiento.

Qué hacer si llegas a una vivienda que ya tenía servicio de agua

Como puedes imaginar, en este caso será mucho más sencillo todo el proceso. Simplemente con una factura anterior de los titulares del piso debe servirte, ya que podrás contactar con la compañía correspondiente sin problemas.

Qué hacer si llegas a una vivienda que no tenía servicio de agua

En este caso tendrás que saber cómo contratar servicio de agua, ya que tendrás que hacerlo todo desde el principio. No es demasiado complicado, pero sí que tendrás que tener a mano algunos documentos para formalizarlo:

  • DNI o NIE de la persona que vaya a realizar la solicitud.
  • Documento que acredite que el solicitante puede dar de alta el suministro de agua en la vivienda, como puede ser la escritura de propiedad.
  • Cédula de habitabilidad de la misma.
  • Información bancaria del titular del contrato, con el número de cuenta y certificado de titularidad. El IBAN es obligatorio.
  • En caso de que el solicitante sea diferente al titular, una carta de autorización.

Dudas que puedes tener al dar de alta el agua

¿Cuánto cuesta dar de alta el agua?

Debes saber que no tiene el mismo precio en un lugar que en otro, y en Asturias será diferente que en Madrid, por ejemplo. Esto varía según los requisitos para dar de alta el agua, ya que depende de si es necesaria una instalación o el tamaño de las tuberías.

El precio habitual suele incorporar dos conceptos, que te darán una idea de cómo dar de alta el agua en tu vivienda. El primero será la propia activación del suministro, para que puedas disponer de él en el momento de hacerlo. El segundo es una fianza que protege el futuro consumo de tu vivienda.

Al haber tantas diferencias, es difícil dar un precio general para dar de alta el agua. Por poner un ejemplo, la activación del suministro en una vivienda que forma parte de un bloque de pisos con tuberías de 16 mm puede rondar entre los 50€ y los 200€.

¿Cuánto tardan en dar de alta el agua?

Dar de alta el agua no es un proceso en el que se tarde mucho tiempo, pero deberás informarte antes de hacer tu mudanza para no encontrarte con sorpresas. Es importante cierta planificación y previsión para que puedes contar con este recurso desde el primer momento en el que entres a la nueva vivienda.

Este periodo varía igualmente por la ciudad a la que te mudes, ya que cada empresa tendrá unos tiempos marcados. También debe tenerse en cuenta la posible saturación de la propia empresa, que puede alargar un poco más el proceso.

Por ponerte algunos ejemplos, en Sevilla o Madrid se garantiza el nuevo suministro en menos de 15 días. Otras ciudades, como Zaragoza, pueden tenerlo todo listo apenas 48 horas después de la solicitud.

¿A dónde tengo que llamar para dar de alta el agua?

Como hemos dicho, cada zona tiene su empresa dedicada a ello, así que solo tendrás que ponerte en contacto con ellos. Otra opción puede ser dar de alta el agua online, ya que hay algunos lugares en los que se puede realizar este trámite.

Te dejamos aquí el contacto de las principales empresas de Asturias con las que podrás dar de alta el agua:

  • Asturias: Asturagua, Servicio Integral del Ciclo del Agua, S.A.U. – 900 330 019
  • Avilés: Aguas de Avilés, S.L. – 900 330 020
  • Gijón: Empresa Municipal de Aguas de Gijón, S.A. (EMASA) – 985 182 860
  • Oviedo: Aqualia Oviedo U.T.E. – 900 813 129
como hacer mudanza en gijón

La guía definitiva para hacer una mudanza perfecta

 

El simple hecho de imaginarnos cómo hacer una mudanza puede ser un agobio para muchas personas. La ilusión de llegar a una casa nueva puede verse contrarrestada por el estrés del propio cambio, que nos robará mucho tiempo y requerirá de un esfuerzo extra. Queremos ayudarte en este proceso, así que hemos preparado esta guía.

Cómo hacer una mudanza en siete sencillos pasos

Revisa y organiza un documento con todo lo que te lleves

El primero de los consejos para una mudanza es no empezar a hacer cajas desde el minuto uno. Empieza primero por ver qué vas a llevarte y qué no, qué cosas vas a tirar o qué otras puedes donar. No solo te ahorrará tiempo de la mudanza, también te permitirá tener más espacio en la nueva casa.

Con esta suerte de inventario, trata de organizar las cajas en la que irá cada objeto. Puedes ser más o menos exhaustivo, según prefieras, pero es una buena idea para saber cómo hacer una mudanza y perder menos tiempo en el empaquetado.

Elabora una lista de tareas

Ya tienes claro lo que vas a llevarte y lo que no, así que ahora toca decidir cómo organizar una mudanza y los pasos a seguir. Este to-do debe incluir todas las tareas relativas a la antigua casa y a la nueva, no solo a la propia mudanza. Por ejemplo, acuérdate de dar de baja los suministros o adquirir las cajas en las que vayas a guardarlo todo.

Este checklist debe incluir también la fecha en la que harás el transporte o cualquier otro elemento extra que necesites. Si no sabes por dónde empezar una mudanza, siempre puedes contar con una empresa profesional, que te ayudará en todo lo que necesites.

Comienza a empaquetar cosas

Cuando ya tengas claro cómo va a organizarse todo y cuándo será el día elegido, es momento de ponerse manos a la obra. Si eres previsor, empezarás con tiempo e irás completando las cajas poco a poco. Recuerda dejar para lo último aquello que sea imprescindible, ya sea para el cuidado personal o el ámbito laboral.

Se irá liberando el espacio y verás cómo tu casa va desapareciendo, pero no te preocupes: ¡la nueva te espera! Uno de los trucos que puedes poner en práctica al saber cómo hacer una mudanza es alquilar un trastero por días. Es una solución muy eficaz cuando quieres ir guardando cosas pero no ha llegado el día de montarlo todo en el camión.

Solicita un día libre en el trabajo

Puede parecerte excesivo, pero te aseguramos que es algo muy común y recomendable. En caso contrario, puede que las prisas te jueguen una mala pasada o el cansancio te deje agotado. No tienes más que pedir un día de vacaciones o de la forma en la que tengáis establecidos, y prepararte con ganas para ese día.

Recuerda que, de manera general, en nuestro país debes avisar con dos semanas de antelación para no ir en contra de le ley. Debes tener claro que saber cómo hacer una mudanza no solo implica el viaje, sino descargarlo todo y empezar a montar lo básico para poder ir viviendo en tu nuevo hogar.

Realiza el cambio de domicilio

Antes de solicitar los servicios de una empresa de mudanzas para el traslado de las cajas, recuerda informar del cambio de dirección en todos los lugares que sea necesario. Ya sea para el correo ordinario, para las administraciones o los nuevos servicios, prepara tu teléfono y empieza a llamar a diferentes oficinas.

La documentación bancaria, la domiciliación de recibos, el club de lectura al que te apuntaste hace años… Trata de no dejarte nada, pues será muy complicado contactarte una vez te vayas del antiguo domicilio, especialmente si no existe una relación previa con el nuevo inquilino o comprador.

Prepara una maleta con lo básico

Alrededor de una semana antes de la fecha elegida, guarda en una mochila o una maleta pequeña algunas de las cosas más básicas. Para saber cómo hacer una mudanza, lo más importante es tener sentido común: ropa de calle, pijama, documentación maquillaje…

Pero no te quedes únicamente con lo necesario para el Día D. Piensa que, durante varios días, estarás desempaquetando cosas y puede que no encuentres eso que necesitas tan urgentemente. Prepara esta maleta con tiempo y así te evitarás sorpresas de mal gusto en el último momento.

Repasa los detalles finales

Terminamos estos consejos para mudarse de casa con los últimos toques antes de salir por última vez de lo que fue tu casa. Un par de días antes, comprueba que todas las cajas están bien cerradas y organizadas, con su etiquetado en caso de ser frágil y una distinción que nos diga qué hay dentro.

Vuelve a coger el inventario que hicimos al inicio para comprobar de nuevo que no te falta nada y sabes dónde está cada cosa. Recuerda también que, algunos electrodomésticos como la nevera, deben descongelarse antes de transportarlos.

Y hasta aquí nuestro repaso sobre cómo hacer una mudanza y salir de una pieza. Si sigues estos pasos todo será mucho más sencillo y no tardarás en disfrutar de tu nuevo hogar.